Afasia: Enfoques Clínicos y de Rehabilitación Integral en Clínica San Andrés

La afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una lesión en las áreas corticales del hemisferio dominante, habitualmente el izquierdo, que compromete las capacidades expresivas y/o receptivas del lenguaje oral y escrito. Su etiología más común es el accidente cerebrovascular (ACV), aunque también puede presentarse tras traumatismos cráneoencefálicos, tumores, infecciones o enfermedades neurodegenerativas.

Desde un enfoque clínico, la afasia implica una alteración significativa en la calidad de vida del paciente, afectando tanto su funcionalidad comunicativa como su estado emocional y sus vínculos sociales. En Clínica San Andrés, contamos con un programa estructurado de rehabilitación neurocognitiva y fonoaudiológica, diseñado para abordar de manera interdisciplinaria los distintos tipos de afasia y sus comorbilidades asociadas.

Modelo de rehabilitación en Clínica San Andrés

El enfoque de Clínica San Andrés se basa en principios de neuroplasticidad, rehabilitación funcional temprana e intervención interdisciplinaria, con objetivos centrados en recuperar el lenguaje y optimizar la comunicación funcional del paciente.

1. Evaluación diagnóstica integral
  • Evaluación clínica del lenguaje con pautas y protocolos propios de CSA y utilización de test estandarizados (test de Boston, test Screeling por ejemplo.) abordando todas sus modalidades.
  • Valoración por fonoaudiólogo especializado en daño neurológico.
  • Evaluación funcional y de participación en actividades de la vida diaria (terapia ocupacional)
  • Planteamientos de objetivos fonoaudiológicos.
  • Planteamiento de objetivos integrales.
2. Intervención fonoaudiológica basada en evidencia

Las terapias se adaptan según el perfil afásico del paciente e incorporan:

  • Métodos tradicionales (por ejemplo, Terapia de Estimulación Auditiva, terapia de entonación melódica)
  • Intervenciones basadas en el uso funcional del lenguaje
  • Tecnologías de apoyo: softwares terapéuticos, apps de comunicación aumentativa, entrenamiento con tableros de comunicación o realidad virtual (según disponibilidad clínica y condición del paciente).
  • Se entregan estrategias comunicativas tanto al equipo (reuniones clínicas semanales) como a la familia, con el fin de facilitar el proceso de rehabilitación del lenguaje.
  • Se programan terapias integrales con el fin modelar la interacción comunicativa del terapeuta/ usuario y de favorecer el seguimiento de instrucciones durante las sesiones terapéuticas por ejemplo sesiones de Kinesiología y Fonoaudiología en conjunto.

La frecuencia y duración del tratamiento se ajusta en función del estadio de recuperación, severidad y potencial rehabilitador.

3. Acompañamiento integral y educación al entorno

Consideramos esencial el rol del entorno familiar y el impacto emocional que genera la afasia. Por ello, nuestro equipo de salud mental brinda contención psicológica y educación a cuidadores, facilitando estrategias comunicativas efectivas y sostenibles en el tiempo.

Nuestra propuesta de valor clínica se centra en la atención interdisciplinaria coordinada, protocolos terapéuticos actualizados, evaluación continua de progresos clínicos y enfoque centrado en el paciente, priorizando la reintegración social y laboral cuando es posible.

En Clínica San Andrés ofrecemos a médicos tratantes, neurólogos, fisiatras y otros profesionales de la salud la posibilidad de derivar pacientes con afasia para su evaluación e inclusión en nuestros programas de rehabilitación. Estamos comprometidos con el tratamiento personalizado y de alto estándar clínico.

Dirección: Los Jesuitas #695 Providencia, Santiago
Teléfono: +56222256451 / +56222055344
Email: info@clinicasanandres.cl

Nuestra Clínica cuenta con un equipo médico de alto nivel, comprometidos con entregar cuidados de excelencia bajo los más altos estándares de calidad y seguridad para los usuarios. Nos preocupamos de satisfacer las necesidades tanto de los pacientes como de su núcleo más cercano, velando siempre por su bienestar.