El abordaje neurokinésico por parte de nuestra intervención: Un enfoque integral para la rehabilitación en Clínica San Andrés

En Clínica San Andrés, sabemos que la rehabilitación de pacientes con trastornos neurológicos o enfermedades neurodegenerativas requiere un enfoque interdisciplinario, donde la colaboración entre diversos profesionales de la salud es clave para lograr una mejora significativa en la calidad de vida del paciente. En este sentido, el equipo de kinesiólogos desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la rehabilitación, especialmente cuando hablamos de abordaje neuro kinésico.

“El abordaje neuro kinésico es una metodología de intervención que integra técnicas kinésicas y las asocia al conocimiento del sistema nervioso a modo de ampliar las estrategias terapéuticas favoreciendo patrones de movimiento y un control motor más enriquecedor. Esto optimiza las respuestas del sistema neuromusculoesquelético , favoreciendo una recuperación funcional” menciona Catalina Garrido, integrante del equipo de kinesiología de Clínica San Andrés.

En el contexto de enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple o daño cerebral adquirido, la intervención neurokinésica es esencial, ya que promueve una recuperación integral que va más allá de los ejercicios tradicionales. La idea es re-entrenar el cerebro para recupere las funciones motoras perdidas o deterioradas, mejorando tanto la movilidad como la calidad de vida del paciente.

El papel del kinesiólogo en el tratamiento neurokinésico

El kinesiólogo, como especialista en el movimiento y la rehabilitación física, es un pilar en el abordaje neurokinésico. El tratamiento neurokinésico tiene la finalidad de favorecer el control neuromuscular optimizando patrones de movimiento normales, coordinación y balances dinámicos en el control motor fomentando la neuroplasticidad y la activación motora.

¿Cómo trabaja el kinesiólogo?

  1. Evaluación funcional personalizada: Se realiza una valoración exhaustiva del estado físico y motor del paciente. En enfermedades neurológicas, esta evaluación es esencial para identificar qué funciones se ven más afectadas y cuáles son los objetivos para la rehabilitación.
  2. Técnicas de estimulación neuromuscular: A través de la electroestimulación se busca activar los músculos de manera controlada, promoviendo la fuerza muscular y la rehabilitación de la movilidad.
  3. Entrenamiento motor: Los ejercicios terapéuticos son diseñados para mejorar la motricidad, siempre teniendo en cuenta el estado físico del paciente. Estos incluyen ejercicios de marcha, equilibrio y coordinación.
  4. Neuroplasticidad: También a cargo del equipo de kinesiología, es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Esto es clave para la rehabilitación de las funciones motoras y la adaptación a las limitaciones causadas por las enfermedades neurodegenerativas.

El tratamiento de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas es complejo y requiere un enfoque global. En Clínica San Andrés, contamos con un equipo interdisciplinario altamente capacitado, que trabaja de manera conjunta para ofrecer un tratamiento integral a nuestros pacientes. Con un abordaje neuro kinésico personalizado, buscamos que cada paciente recupere su funcionalidad, logre una mayor independencia y mejore su calidad de vida.

Si deseas conocer más sobre nuestros programas de rehabilitación o agendar una consulta con nuestros especialistas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En la Clínica San Andrés, nos comprometemos con tu bienestar integral.

Dirección: Los Jesuitas #695 Providencia, Santiago
Teléfono: +56222256451 / +56222055344
Email: info@clinicasanandres.cl

Nuestra Clínica cuenta con un equipo médico de alto nivel, comprometidos con entregar cuidados de excelencia bajo los más altos estándares de calidad y seguridad para los usuarios. Nos preocupamos de satisfacer las necesidades tanto de los pacientes como de su núcleo más cercano, velando siempre por su bienestar.