Clínica San Andrés

El camino de Lucía: una historia de rehabilitación integral frente al síndrome de Guillain-Barré

Lucía Barbieri llegó a nuestra clínica el 30 de Enero de 2025 diagnosticada de síndrome de Guillain-Barré (GBS), un trastorno neurológico de baja incidencia ( 1 a 2 casos por cada 100,000 personas por año), en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico.

El GBS puede variar desde un caso muy leve, hasta una parálisis casi total, lo que puede incluso afectar el sistema respiratorio, dejando a una persona incapaz de respirar de manera independiente, entre otras afecciones.

En el caso de la Señora Lucía, la paciente llegó a Clínica San Andrés con requerimientos de ventilación mecánica nocturna, cursando además cuadros de trastornos de ansiedad, debido a todo el proceso de rehabilitación que estaba viviendo. 

La forma en que lo trabajamos en Clínica San Andrés fue como lo hemos hecho con otros casos, fijar objetivos claros:

  • Retiro del ventilador mecánico. 
  • Deglución segura. 
  • Recuperación del control corporal.

Para lo anterior, el equipo interdisciplinario, se planteó un proceso de rehabilitación integral con carga de terapias dos veces al día, de lunes a domingo, con los equipos de KinesiologíaTerapia Ocupacional y Fonoaudiología.

Gracias a la colaboración de la paciente y al continuo acompañamiento de su familia a lo largo de todo el proceso, junto con las terapias interdisciplinarias de kinesiología y fonoaudiología, en cuestión de semanas se logra cumplir con el primer objetivo, dejando el apoyo de la ventilación mecánica y prescindir de los requerimientos respiratorios, como la aspiración. 

Lo anterior no hizo más que apoyar a los siguientes objetivos, dando paso a trabajar el fortalecimiento de la musculatura deglutoria para incorporar la ingesta terapéutica, mientras trabajaba con terapia ocupacional en la reeducación de las actividades de la vida diaria, como la alimentación e higiene menor.

Si retrocedemos a evaluar el proceso, reconocemos que el hito que marcó un antes y un después en su rehabilitación fue la decanulación, hecho que generó una gran felicidad y motivación a seguir avanzando, tanto en ella, como en su familia. A partir de este punto es que comenzaron a reflejarse en cada sesión nuevos avances con las diferentes especialidades del equipo, alcanzando así los objetivos propuestos por el equipo de rehabilitación. 

Hoy, podemos contar que la paciente recibió el alta médica de hospitalización a los cinco meses de su ingreso, dando lugar a la continuación de su proceso de rehabilitación de forma ambulatoria, desde una perspectiva totalmente distinta: en su hogar y acompañada por su familia, favoreciendo así no solo la recuperación física de la paciente, sino también la emocional.

Si deseas conocer más sobre este proceso en particular y  el resto de nuestros programas de rehabilitación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

En Clínica San Andrés, nos comprometemos con el bienestar integral de nuestros pacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio