Transforma tu
bienestar,
acompáñate con expertos
Programas
En Clínica San Andrés, la rehabilitación se basa en objetivos según las patologías y enfermedades de cada paciente.
Aquí podrás conocer nuestros programas de rehabilitación, sus objetivos, profesionales que participan y bajo que modalidad se implementan.
Programas de Rehabilitación
Objetivo: Restaurar, mantener, compensar, mejorar y/o optimizar las funciones afectadas por un accidente cerebrovascular, mediante el abordaje interdisciplinario e individualizado, que promueva la máxima autonomía posible, la reintegración social y la mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa: Fisiatría / Kinesiología / Terapia Ocupacional / Enfermería y dependiendo de los deficit participan: Fonoaudiología / Psicología / Nutrición / Med. Interna / Neurología / Psiquiatría.
Categorización del paciente: Larga Estadía / Rehabilitación (según complejidad).
Objetivo: Promover la recuperación funcional, cognitiva, emocional y social de personas con traumatismo encéfalo craneano (TEC) mediante un abordaje interdisciplinario especializado, que permita maximizar su autonomía, mejorar su calidad de vida y facilitar su reintegración familiar, social y laboral, según sus capacidades y nivel de funcionamiento cognitivo.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa:Fisiatría / Kinesiología / Terapia Ocupacional / Enfermería y dependiendo de los deficit participan: Fonoaudiología / Psicología / Nutrición / Med. Interna / Neurología / Psiquiatría.
Categorización del paciente: Larga Estadía / Rehabilitación (según complejidad).
Objetivo: Favorecer la adaptación funcional, física y psicosocial de personas con lesión medular, mediante una intervención interdisciplinaria centrada en el fortalecimiento de la autonomía, el manejo de secuelas motoras, esfinterianas y sensitivas; la prevención de complicaciones secundarias y la promoción de una vida activa e integrada en su entorno.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa: Fisiatría / Urología / Kinesiología / Terapia Ocupacional / Enfermería y dependiendo de los déficit participan: Fonoaudiología / Psicología / Nutrición / Med. Intena / Neurología / Psiquiatría.
Categorización del paciente: Larga Estadía / Rehabilitación (según complejidad).
Objetivo: Reducir el impacto funcional de los déficits motores y no motores en personas con Enfermedad de Parkinson, promoviendo su autonomía, participación y calidad de vida.
Modalidad: Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa: Kinesiología / Terapia Ocupacional / Fonoaudiología / Psicología / Medicina Física y Rehabilitación o Neurología / Nutrición.
Categorización del paciente: Rehabilitación
Objetivo: Favorecer la adaptación funcional, física y psicosocial de personas con patologías como EM, ELA, Miopatías, distrofia muscular, entre otras; mediante una intervención interdisciplinaria centrada en el fortalecimiento de la autonomía, el manejo de secuelas motoras y sensitivas; la prevención de complicaciones secundarias y la promoción de una vida activa e integrada en su entorno.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa:Fisiatría / Kinesiología / Terapia Ocupacional / Enfermería y dependiendo de los deficit participan: Fonoaudiología / Psicología / Nutrición / Med. Intena / Neurología / Psiquiatría / Urología.
Categorización del paciente: Larga Estadía / Rehabilitación (según complejidad)
Objetivo: Promover la funcionalidad, autonomía y calidad de vida de personas con Esclerosis Múltiple, mediante un abordaje interdisciplinario enfocado en el manejo de los síntomas, favorecer la mantención de capacidades físicas y cognitivas, la prevención de complicaciones y el acompañamiento psicosocial a lo largo de la evolución de la enfermedad.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa:Fisiatría / Kinesiología / Terapia Ocupacional / Enfermería y dependiendo de los deficit participan: Fonoaudiología / Psicología / Nutrición / Med. Intena / Neurología / Psiquiatría / Urología.
Categorización del paciente: Larga Estadía / Rehabilitación (según complejidad)
Objetivo: Restaurar la funcionalidad, movilidad y autonomía de personas con secuelas traumatológicas (amputados, fracturas, cirugías ortopédicas, lesiones musculoesqueléticas), mediante intervenciones kinésicas, ocupacionales y psicosociales orientadas a una recuperación integral, segura y progresiva.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa:Fisiatría / Kinesiología / Enfermería y dependiendo de los deficit participan: Terapia Ocupacional / Psicología / Fonoaudiología / Nutrición / Medicina Interna / Neurología / Psiquiatría / Urología.
Categorización del paciente: Rehabilitación (según complejidad)
Objetivo: Disminuir el impacto del dolor crónico no oncológico en la funcionalidad y calidad de vida del paciente, a través de un abordaje biopsicosocial que combine intervenciones físicas, cognitivas, conductuales y farmacológicas, promoviendo el autocuidado, la autonomía y el bienestar integral.
Modalidad: Ambulatorio / Domiciliario
Especialidad que participa: Fisiatría / Kinesiología / Terapia Ocupacional.
Categorización del paciente: Rehabilitación (según complejidad)
Objetivo: Evaluar y tratar de manera integral las alteraciones de la deglución en personas con disfagia de origen neurológico, estructural o funcional, mediante intervenciones individualizadas que favorezcan una alimentación segura, eficaz y adecuada, previniendo complicaciones asociadas y mejorando la calidad de vida del paciente.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario.
Especialidad que participa: Fonoaudiología / Nutrición / Fisiatría y dependiendo del / los deficit participan: Kinesiología Terapia Ocupacional / Psicología.
Categorización del paciente: Rehabilitación (según complejidad).
Objetivo: Mejorar la función del piso pélvico y la calidad de vida de personas con disfunciones uroginecológicas, coloproctológicas o sexuales, mediante una intervención especializada, individualizada e interdisciplinaria que favorezca el control motor, la continencia, la disminución del dolor y la reintegración funcional a sus actividades cotidianas.
Modalidad: Hospitalizado / Ambulatorio / Domiciliario.
Categorización del paciente: Rehabilitación (según complejidad).