Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lesión Medular, establecido por la Sociedad Internacional de Médula Espinal (ISCoS), con el propósito de visibilizar la realidad de las personas con lesión medular y promover la inclusión, accesibilidad y esperanza. Esta jornada se convierte en una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos físicos, emocionales y sociales que enfrentan estos pacientes, así como para resaltar la importancia de la investigación, la prevención y la rehabilitación integral.
¿Por qué es importante esta fecha?
- Permite crear conciencia sobre una condición que afecta profundamente la calidad de vida: la lesión de la médula espinal no solo limita la movilidad, sino también puede alterar la sensibilidad, el control vesical, la función respiratoria y generar enormes repercusiones emocionales.
- Resalta la prevención como pilar fundamental: desde accidentes de tráfico o deportivas hasta caídas o zambullidas peligrosas, muchas lesiones podrían evitarse. Esta fecha se aprovecha para fomentar conductas responsables y políticas de seguridad.
- Promueve los avances en tratamiento e investigación, incluyendo programas de rehabilitación interdisciplinaria, terapias regenerativas, estimulación robótica, interfaces cerebro-computadora y más.
Clínica San Andrés y su compromiso en el Día de la Lesión Medular
Como centro especializado en neurorehabilitación interdisciplinaria, Clínica San Andrés tiene un rol clave en esta conmemoración. Algunas sinergias fundamentales:
Rehabilitación avanzada e integrada
Clínica San Andrés despliega un equipo interdisciplinario (kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, nutricionistas y más) que trabaja coordinadamente para responder a las complejidades de las lesiones medulares. Su enfoque integral se alinea con la visión mundial de abordar esta afección desde todos los planos: físico, emocional y social.
Educación, prevención y concienciación
El Día Internacional es una plataforma para que Clínica San Andrés impulse campañas educativas: hablar sobre seguridad en actividades cotidianas, deporte, conducción, y cómo prevenir lesiones. Aprovechar este día para sensibilizar al público, a familias y a instituciones fortalece la prevención activa.
Promoción del deporte adaptado y la inclusión
Inspirándose en los beneficios del deporte adaptado como mejoría física, autoestima, resiliencia y redes sociales Clínica San Andrés podría integrar programas o alianzas que permitan a sus pacientes acceder a estas disciplinas.
Apoyo emocional y acompañamiento prolongado
Sabemos que la rehabilitación no termina al alta médica. Clínica San Andrés puede enfatizar en esta fecha la importancia de ofrecer acceso continuo a atención especializada, incluyendo apoyo emocional, terapia ocupacional a largo plazo y acompañamiento familiar