
Newsletter | Esto pasó en septiembre en Clínica San Andrés
Clínica San Andrés
Clínica San Andrés ha desarrollado un modelo integral para pacientes que requieren cuidados paliativos y de fin de vida. Buscando satisfacer sus necesidades físicas, emocionales y espirituales, brindando acompañamiento empático y apoyo psicológico mediante un equipo multidisciplinario, asegurando dignidad y calidad de vida.
Comité de Cuidados Paliativos
3 de septiembre
VISITA AL INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Representantes de Clínica San Andrés se reunieron con Gino Corsini y Antonio Eblen-Zajjur del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, en un encuentro clave para fortalecer la neurorehabilitación y abrir camino a futuras colaboraciones académica de investigación clínica entre ambas instituciones.
VISITA DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
TEXTURIZACIÓN DE
ALIMENTOS PARA
PACIENTES CON DISFAGIA
En contexto de la celebración de fiestas patrias, se realizó una texturización de alimentos, en este caso con una empanada de pino, con el fin de poder ofrecer una experiencia enriquecedora y motivadora, en pacientes con disfagia y régimen papilla.


DÍA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
El Día de la Seguridad en Salud a nivel internacional se conmemora cada 17 de septiembre (OMS). En Clínica San Andrés realizamos una jornada especial el viernes 26 de septiembre para conmemorar esta fecha, con el objetivo de concientizar, informar y recordar su importancia. Se llevaron a cabo distintas actividades internas relacionadas al tema
PRÁCTICA DE ALUMNOS TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UA
Se extenderá durante 10 semanas, entre septiembre y noviembre de 2025. Tiene como requerimiento el desarrollo de un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención de Terapia Ocupacional con un/a usuario/a adulto/a o persona mayor, basándose en modelos de intervención disciplinares desde un enfoque biopsicosocial y una perspectiva de derechos. La práctica se realiza en duplas de estudiantes, quienes asisten durante 2 horas semanales al campo clínico.