Clínica San Andrés

El caso de Leonor: rehabilitación posterior a un ACV

El 21 de mayo de 2024, la señora Leonor sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico en la arteria cerebral media derecha, luego de experimentar una pérdida súbita de fuerza en el hemicuerpo izquierdo. Gracias a una rápida atención médica, se le realizó una trombectomía mecánica que permitió estabilizar su estado clínico y evidenciar una mejoría neurológica significativa en las primeras horas.

Posteriormente, fue derivada a Clínica San Andrés durante el mes de junio, para continuar su proceso de recuperación en nuestra unidad de rehabilitación neurológica.

Ingreso y evaluación inicial

Al momento de su ingreso, el 14 de junio, Leonor presentaba compromiso motor y funcional, junto a dificultades para comunicarse y realizar sus actividades básicas de la vida diaria. Frente a este escenario, el equipo interdisciplinario diseñó un plan de tratamiento individualizado con metas terapéuticas claras, orientadas a recuperar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

Entre los principales objetivos se encontraban: recuperar la ingesta oral completa, restablecer las funciones comunicativas superiores, favorecer el uso funcional de la extremidad superior izquierda, alcanzar la bipedestación asistida y premarcha, recuperar el control de esfínteres y lograr independencia modificada en las actividades cotidianas.

Programa de rehabilitación intensiva

Para alcanzar estos avances, Leonor fue incorporada a un programa intensivo de rehabilitación, con sesiones de lunes a domingo, que incluyeron la participación activa de las áreas de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Neuropsicología.

En las primeras etapas, el tratamiento se centró en la reeducación orofacial y deglutoria, así como en el fortalecimiento del tronco y el control postural, fundamentales para iniciar la marcha asistida. Paralelamente, se trabajó en la recuperación del uso funcional del miembro superior izquierdo y en los déficits cognitivo-comunicativos, esenciales para su reintegración social.

Avances sostenidos y logros significativos

Con el paso de las semanas, comenzaron a observarse progresos significativos en su rendimiento motor, equilibrio y coordinación. Esto permitió avanzar hacia la bipedestación asistida, un hito determinante en su proceso de rehabilitación que fortaleció su motivación y la de su entorno familiar.

Luego de cinco meses de intervención continua, tanto en modalidad hospitalaria como ambulatoria, Leonor logró cumplir con la mayoría de los objetivos propuestos: recuperó una alimentación autónoma, segura y eficiente; mejoró su comunicación funcional; restableció el control de esfínteres y retomó la participación activa en sus actividades básicas de la vida diaria. Actualmente asiste a sus terapias ambulatorias y se traslada de forma independiente utilizando aplicaciones de transporte.

Una recuperación integral que continúa desde el hogar

Hoy, Leonor continúa su rehabilitación de manera ambulatoria, desde su hogar y acompañada por su familia. Su proceso no solo ha significado una recuperación física y funcional, sino también un fortalecimiento de su bienestar emocional, familiar y social.

Comprometidos con la recuperación de cada persona

En Clínica San Andrés, acompañamos a cada paciente con profesionalismo, cercanía y un enfoque terapéutico interdisciplinario que pone en el centro su proyecto de vida. La historia de Leonor es un claro ejemplo de que, con el apoyo adecuado y una intervención oportuna, la recuperación después de un ACV no solo es posible, sino también transformadora.

Scroll al inicio